![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Lorem ipsum1
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Nivel complejo
Cuando sus requisitos abarcan toda la fase de puesta en marcha, Vertiv dispone de los recursos y los conocimientos de producto necesarios para integrar y liderar a todos los involucrados en el proyecto, desde empresas asociadas a los contratistas de la zona.

Como su único punto de contacto, podemos ofrecerle un servicio sin igual para ayudarle a controlar los costes, coordinar los recursos y el equipo, y garantizar que los proyectos finalicen en el plazo establecido.

Si necesita un socio de construcción y diseño, la única opción es el nivel complejo.

Al trabajar mano a mano con su equipo de diseño, contratista general, subcontratistas y proveedores, el gestor de proyectos y el equipo de Vertiv garantizan que su nueva instalación se adapte a sus necesidades desde el primer día

Nivel intermedio
Cuando sus requisitos abarcan desde la instalación hasta la puesta en marcha y las pruebas de aceptación en sitio, con un número creciente de equipos implicados, la complejidad del proyecto aumenta.

Un gestor de proyectos profesional puede reducir o eliminar las complejidades para asegurarse de que las soluciones se entregan a tiempo, con calidad y dentro de los costes presupuestados.

Esto es lo que logrará con el nivel de proyecto intermedio.

Nivel básico
Cuando sus requisitos estén limitados a actividades de instalación y puesta en marcha y haya un número limitado de equipos implicados, un proyecto básico es la opción preferida.

Un gestor de proyectos dedicado se asegurará de que se cumplan los requisitos de tiempo y coste limitando las órdenes de cambio, los retrasos costosos y la reelaboración del trabajo.

Inicio
En cuanto se acepte la oferta de Vertiv y se emita una orden de compra, se asignará un gestor de proyectos dedicado al mismo, que preparará todos los documentos de inicio de dicho proyecto para garantizar que todas las especificaciones, inclusiones y exclusiones sean claras.

Cuando proceda, las partes interesadas se identificarán y se realizará un seguimiento de las mismas en un registro de partes interesadas.

Planificación
La fase de planificación desarrolla el plan de gestión del proyecto y los documentos del mismo que se utilizarán para llevarlo a cabo.

Se crea un desglose completo del trabajo y se identifican y contratan todos los socios/subcontratistas externos.

Un gestor de proyectos profesional se asegurará de que todas las funciones y responsabilidades sean claras y comprendidas, de que se identifiquen y evalúen todos los riesgos, de que también se valoren y evalúen la salud y la seguridad, y de que se precisen todas las posibles mejoras.

Ejecución
La fase de ejecución consiste en todas las actividades realizadas para completar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto para satisfacer las especificaciones del mismo.

El gestor del proyecto coordina las personas y los recursos, gestiona las expectativas de las partes interesadas y se asegura de que todas las actividades planificadas se integren y realicen de acuerdo con el plan de gestión del proyecto.

Los riesgos se reevalúan continuamente para implementar contramedidas.

La salud y la seguridad se gestionan para garantizar el cumplimiento de las normas y, en lo posible, mejorar la seguridad del personal.

Supervisión y control
La fase de supervisión y control consiste en las actividades necesarias para monitorizar, revisar y orquestar el progreso y rendimiento del proyecto; identificar las áreas en las que se requieren cambios en el plan; e iniciar los cambios correspondientes.

El beneficio clave de contar con un gestor de proyectos dedicado es que mide y analiza constantemente el rendimiento del proyecto para identificar las variaciones del plan de gestión de dicho proyecto y notifica regularmente el estado del mismo al cliente.


Cierre
La fase de cierre consiste en las actividades necesarias para cerrar formalmente el proyecto.

El gestor del proyecto se asegurará de que el cliente acepte formalmente todos los resultados del proyecto y garantice una transición sin problemas del
equipo de dicho proyecto a operaciones.

Las lecciones aprendidas se recopilan y comparten con el equipo del proyecto.